Una Introducción a las Finanzas Personales desde El Cuadrante del Flujo del Dinero
El Cuadrante del Flujo del Dinero es una ilustración que utiliza Robert Kiyosaki, el famoso autor de Best Sellers en Finanzas Personales, para explicar el origen de nuestros ingresos. Dicho cuadrante, por lo general, se ve así:

Una forma rápida de entender estas "letras" se da al asociarlas con una “empresa”, de la siguiente manera:
Un “E” trabaja para una empresa,
Un “A” se convierte en una empresa,
Un “D” crea, posee y controla una empresa, y
Un “I” invierte en una empresa.
Con esta relación en mente, piense ahora que usted puede generar dinero desde cualquiera de los cuadrantes, ya que se puede ser rico o pobre sin importar en cual se esté, no obstante, sí es cierto que le costará más a un Empleado ser millonario a partir de su salario, en comparación con un Dueño de empresa, el cual posee un sistema que le permite obtener dinero en magnitudes considerables en cuestión de instantes. Por lo anterior, el llamado para los Empleados es a ir migrando a otros cuadrantes que le permitan ser libre financieramente en un menor tiempo.
Es allí en donde cobran importancia los ejes que ubican a las letras en los 4 cuadrantes de una manera para nada aleatoria.
El eje Y nos habla, entre otras, del tipo de ingreso que se puede percibir, siendo este Lineal (ubicado al lado izquierdo y propio de los cuadrantes E y A), o Residual (situado en el lado derecho y destinado para los D e I).
El Ingreso Lineal es aquel en el cual la relación entre el tiempo y el dinero es directamente proporcional, es decir, obtendrás mayor dinero si inviertes más tiempo, son ejemplos de esto las horas extras para el caso de los E y la realización de trabajos casi en cualquier hora para los A.
El Ingreso Residual se caracteriza por alterar la relación entre el tiempo y el dinero anteriormente mencionada, volviéndola inversamente proporcional para los D y prácticamente nula para los I. En el caso de los primeros se evidencia porque a medida que pasa el tiempo durante el desarrollo de una empresa, el esfuerzo realizado es cada vez menor, mientras el dinero se mantiene o aumenta; para los segundos, el hacer una inversión por lo general no ocupa más tiempo del concerniente al estudio de la opción de inversión, por lo cual se considera casi nulo el esfuerzo invertido en este caso.
Es aquí en donde se ubica conceptualmente el reconocido término de “Ingreso Pasivo” que, como bien podrás imaginar, es aquel que se obtiene periódicamente y sin mayor esfuerzo por parte de su propietario.
En contraste, el Eje X también hace lo suyo dividiendo los cuadrantes de acuerdo al nivel de esfuerzo requerido en la generación inicial de los ingresos, haciendo que los que se encuentran en la parte superior sean aquellos en donde esta variable esté cada vez más presente. Lo anterior se demuestra en que un A goza de una mayor flexibilidad horaria con respecto a su contraparte E, mientras que, para los I, como se explicó anteriormente, el esfuerzo es ínfimo en frente a los D (y a los otros cuadrantes en realidad).
De esta forma podemos entender algunos de los principales conceptos vinculados a las Finanzas Personales gracias al Cuadrante del Flujo de Dinero de Kiyosaki.
Te invito a conocer a profundidad cada cuadrante ingresando a las siguientes entradas:
1. El Cuadrante más “riesgoso”.
2. El Llamado del Cuadrante A.
3. Resignificando el Cuadrante E.
4. ¿Network Marketing en el Cuadrante D?
5. El Apalancamiento en el Cuadrante del Flujo de Dinero.
Bibliografía
Robert, K. (2001). El Cuadrante del Flujo de Dinero. Buenos Aires: Aguilar.
#finanzaspersonales #elcuadrantedelflujodedinero #emprendimientodigital #negocios #inversiones