top of page

El Cuadrante más “riesgoso”

Actualizado: 7 sept 2020

Antes que nada, si esta es la primera entrada del blog que vas a leer, te comento que hace parte de una serie que busca introducir al lector en el tema de las Finanzas Personales, por lo cual, te invito a leer primero “Una Introducción a las Finanzas Personales desde El Cuadrante del Flujo del Dinero” para que puedas estar contextualizado y logres entender mejor lo que en adelante se te compartirá. Una vez hecho esto, te invito a retomar la lectura de esta entrada para que puedas seguir profundizando tus conocimientos en este apasionante mundo de las Finanzas Personales.


Como bien se pudo entender en “Una Introducción a las Finanzas Personales desde El Cuadrante del Flujo del Dinero”, el Cuadrante I hace referencia a aquellos que “invierte[n] en una empresa”.

La esencia aquí es que el dinero trabaja para su propietario y no al revés, como ocurre en el Cuadrante E, por tal motivo, suele ser el cuadrante favorito de los ricos y es en donde el dinero se convierte en fortuna, si se sabe en dónde invertir, naturalmente.


A primera vista, parece ser el cuadrante en el que a todos nos gustaría estar debido a la “facilidad” con la que se obtiene el dinero ya que, teóricamente, se debería lograr sin hacer un esfuerzo significativo a cambio, característica propia de los Ingresos Pasivos. Sin embargo, existe una barrera que lamentablemente obstaculiza el tránsito hacia este cuadrante, y no, no es el dinero.


Estamos hablando del riesgo, que, en nuestro contexto, no es más que el miedo a perder el dinero. Como podemos ver, es una emoción que llevada a su extremo genera aversión y es lo que motiva a varias personas a mantener su dinero en el banco, sin saber que año a año la inflación hace que su tan preciado tesoro pierda valor con el tiempo (esto será un tema a tratar con detalle en una futura entrada).


Al hablar de riesgos en inversiones, necesariamente debemos remitirnos al concepto de rentabilidad, el cual se puede comprender fácilmente como la capacidad de que algo genere dinero.


Por lo anterior, el término inversión lo podemos entender usando la alegoría de una moneda cuyas caras son el riesgo y la rentabilidad, en donde ambas mantienen una relación directamente proporcional que se resume en la frase célebre de “a mayor riesgo, mayor rentabilidad [y viceversa]”, dicho de otra forma: “cuanta más rentabilidad quieras obtener, mayor riesgo tendrás que tomar”.


Como se puede notar, no existe alguna inversión sin riesgo, ya que precisamente es el riesgo lo que vuelve más rentable a una inversión; son un binomio indivisible que nos permite obtener una mayor ganancia en un periodo de tiempo absurdamente menor, frente a las alternativas que tradicionalmente nos ofrece la banca y cuyos intereses dejan mucho que desear.


Si quieres entrar a este cuadrante, será necesario que aprendas a aceptar el riesgo y a saber convivir con él, de tal modo que no afecte tu tranquilidad, para ello, tendrás que soltar el control ya que este rara vez es compartido con los I en el terreno de las inversiones. Afortunadamente, existen criterios que permiten evaluar las diferentes opciones de inversión y nos posibilitan invertir de una forma más confiada que serán tratados en una posterior entrada con propiedad (véase ¿Cómo evaluar inversiones?).


En síntesis, este cuadrante está pensado para aquellas personas que quieren obtener dinero sin necesidad de intervenir o controlar el sistema que lo genera. La clave aquí es la buena selección de las opciones de inversión que permitan obtener estos rendimientos con un riesgo ajustado al perfil del inversionista.


La Pregunta Identificadora


He destinado este espacio para incluir una pregunta cerrada que determina sin duda si usted hace parte del Cuadrante tratado en esta entrada. En esta ocasión, la pregunta identificadora es:


¿Está su dinero trabajando para usted, generándole un ingreso recurrente actualmente?


En caso afirmativo, ¡te felicito! Vas por buen camino hacia tu libertad financiera. Solo te sugeriría evaluar qué tanta tranquilidad te genera la opción en la que estás invirtiendo (véase ¿Cómo evaluar inversiones?).


Por el contrario, si la respuesta fue un rotundo “no”, pongo a tu disposición el servicio de “Asesoría en Opciones del Cuadrante I” para darte todo el detalle de opciones asociadas a este cuadrante que ya están a tu alcance y puedas comenzar a tener ingresos pasivos en el menor tiempo posible.


Bibliografía

Robert, K. (2001). El Cuadrante del Flujo de Dinero. Buenos Aires: Aguilar.


#inversiones #riesgo #ingresopasivo

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page